No es la primera vez que hablamos de infraestructura hiperconvergente en el blog de Serban Group. Sin embargo, en lugar de centrarnos en un enfoque más técnico, en esta ocasión vamos a centrarnos en el aspecto financiero y qué beneficios a nivel económico puede implicar para el negocio. ¿Eres un CFO? ¿estás encargado de controlar el gasto TI en tu compañía? Este es tu post ¡sigue leyendo!
¿Qué es la hiperconvergencia?
Cuando hablamos de hiperconvergencia o HCI, nos referimos a una forma de organizar la infraestructura IT que consolida todos los recursos clave (cómputo, almacenamiento y red) en una única solución integrada. Esto nos permite simplificar la gestión y reducir la complejidad operativa al eliminar la necesidad de sistemas independientes y dedicados específicamente a cada función. Desde el punto de vista de negocio esto conlleva:
(Si quieres ampliar información sobre HCI te invitamos a leer nuestro post: Claves para entender la infraestructura hiperconvergente.)
Implementar una infraestructura HCI no solo ayuda a optimizar los recursos tecnológicos, también tiene un impacto directo en la eficiencia, agilidad y rentabilidad de la empresa. ¿El resultado? Un mayor ahorro y capacidad de adaptación del negocio. Con ello conseguimos:
Desde la perspectiva del CFO, la infraestructura hiperconvergente es mucho más que una simple inversión en tecnología, es una decisión perfectamente alineada con los objetivos financieros del negocio, ya que representa una forma tangible de optimizar costes y reducir riesgos operativos ganando visibilidad presupuestaria.
Como ya hemos mencionado anteriormente, la hiperconvergencia integra almacenamiento, cómputo y red en una única solución. Esto permite reducir el tamaño del data center, ya que necesitaremos menos racks, lo que también implica un menor gasto en consumo energético así como en otros recursos como refrigeración, espacio físico, etc. De hecho, según un estudio de IDC con Nutanix, se observó que aplicando una arquitectura híbrida multicloud basada en hiperconvergencia se logró disminuir el consumo energético entre un 60 y un 80%, reduciendo hasta 200 toneladas métricas de CO2 al año.
Gracias al uso de hardware estándar y a su capacidad de escalar modularmente, la hiperconvergencia evita el sobredimensionamiento. Es decir, se invierte y se compra solo en lo necesario, lo que permite una planificación más eficiente del gasto.
HCI permite simplificar y automatizar diversas tareas, como el aprovisionamiento, administración de volúmenes, expansión de capacidad... esto se traduce en una menor necesidad de perfiles especializados y permite que el equipo IT se pueda centrar en aportar valor al negocio.
Menos contratos de soporte y proveedores
La tecnología hiperconvergente reduce la complejidad al consolidar varias funciones en una única plataforma, evitando la dependencia de múltiples proveedores. Esto permite reducir gastos al necesitar menos licencias, contratos de mantenimiento y se adquiere más control administrativo.
Menor TCO y más previsibilidad financiera
HCI facilita el despliegue, escalado y mantenimiento de la infraestructura. Esto hace que el TCO (Coste Total de la Propiedad) sea menor y más adaptable a las necesidades en constante cambio del negocio. Así, se trata de una inversión más alineada con las prioridades financieras: escalabilidad, eficiencia y control.
Adoptar una infraestructura hiperconvergente ya no es solo una decisión tomada por el equipo IT, ya que se trata de una inversión con impacto real en el negocio. Para perfiles como el del CFO y otros responsables de optimizar el gasto IT, la hiperconvergencia se presenta como una combinación perfecta de ahorro, control y escalabilidad sin comprometer la seguridad ni la agilidad.
¿Estás valorando cómo reducir costes y ganar flexibilidad en tu empresa? ¿quieres saber si la hiperconvergencia es la solución adecuada para tu negocio desde una perspectiva operativa y financiera?? En Serban Group podemos ayudarte analizando tu caso de forma personalizada para diseñar una estrategia alineada con tus objetivos técnicos y de negocio. Contacta con nosotros aquí.