Le damos sentido a la innovación, al negocio y a la tecnología

El experto opina: 'Lo nuevo de OpenAI: ChatGPT Apps y ChatGPT Atlas'

Escrito por Mike Mingo | 31/10/25 14:40

 

Esta semana tenemos como invitado una vez más a nuestro experto en Inteligencia Artificial Mike Mingo. Esta semana nos cuenta las novedades de OpenAI con ChatGPT Store y ChatGPT Atlas ¿quieres saber en qué consisten? ¡sigue leyendo!

 

 

 

Este mes de Octubre OpenAI ha hecho dos anuncios importantes, por lo que significan en cuanto a su estrategia futura, y porque marcan el camino del mercado de los chatbots: ChatGPT Apps y ChatGPT Atlas. Te cuento en qué consiste cada uno:

 

¿Qué es ChatGPT Apps?

ChatGPT Apps fue presentado el pasado 8 de Octubre, en el evento anual de desarrolladores de OpenAI (OpenAI Dev Day 2025). Este nuevo cambio permite a cualquier empresa incluir sus productos o soluciones dentro de ChatGPT en forma de app. Es decir, sin salir del chat podemos interactuar con servicios ya conocidos.

De momento solo están disponibles (en pruebas) unos pocos servicios como Canva, Booking Spotify y otros. La magia de esta nueva forma de interactuar con los servicios es que toda la experiencia de usuario es conversacional desde nuestro hilo de chat. Por ejemplo, si estamos hablando con ChatGPT sobre ideas de escapada de fin de semana a Italia, en esa misma conversación podemos decir “booking.com búscame hoteles en Florencia del 3 al 5 de noviembre, de menos de 200 euros la noche y cerca del centro.”. Con ese prompt lo que aparece son los hoteles seleccionados, sin tener que abrir otra pestana del navegador para ir a booking.com.

 

 

Con este ejemplo inicial ya podemos imaginar lo que puede suponer la inclusión de apps como WhatsApp, Instagram, Youtube, Gmail,... y algún día incluso tu propio banco para que puedas hacer un Bizum desde ChatGPT.

OpenAI también ha anunciado que habrá un proceso de admisión de apps, liberando el kit “Apps SDK” para que cualquier empresa o particular pueda crear apps. Y es que va a crear un marketplace de apps, y  en breve anunciará cómo los creadores de apps podrán monetizar el uso. ¿Os suena de algo? Es exactamente lo que han hecho otras empresas como Apple con su App Store, o Google con su Google Store.

Con mas de 800 millones de usuarios activos semanales, OpenAI tiene ya una relevancia y un poder de distribución inmensos. Ha llegado el momento de dejar de ser un chatbot al que consultas y te vas, para ser tu puerta de entrada a Internet. Ese es el objetivo, que no necesitemos ir a ningún otro lugar ya que, desde ChatGPT podremos hacer la mayoría de cosas. Aquí algunos ejemplos:

 

“Cuando la empresa Acme publique algo en Instagram sobre cena solidaria, envía el link por WhatsApp al grupo de Marketing”

 

“Cuando reciba el email de Eva con el documento, tradúcelo a inglés y crea una presentación con Canva, con nuestra imagen corporativa y para una audiencia técnica (preventa)”

 

Esta ChatGPT App Store podría suponer una gran fuente de ingresos para OpenAI. Por hacernos una idea, se estima que Apple ganó en 2024 mas de 27.000 millones de dólares con su App Store.

 

¿Qué es ChatGPT Atlas?

ChatGPT Atlas fue presentado el pasado 21 de octubre pero de momento solo está disponible para Mac. Es un navegador con ChatGPT integrado muy parecido a Google Chrome, ya que está basado en Chromium (la misma base open source que Chrome).

La idea de Atlas es que no tengamos que ir cambiando entre Chrome y ChatGPT constantemente. Así, ChatGPT aparece como un panel a la derecha cada vez que queramos consultarle algo. Además, al estar integrado, ese panelpuede ver la página en la que estamos e incluso podemos pedirle que haga cosas por nosotros, como rellenar formularios.

La pagina inicial de este nuevo Atlas no es Google, sino ChatGPT, que nos recibe como primer contacto con Internet. Le podemos pedir ir a un sitio web, y nos lleva sin intermediar o directamente podemos iniciar la conversación.

Una cosa que me ha sorprendido (y no he podido evitar pensar en el impacto en Google) es que podemos pedirle una búsqueda en Internet, sin tener que pasar por Google ni por ningún otro buscador. Ese listado de links os suena familiar ¿verdad?

 

 

¿Qué será lo próximo?

He querido contar en en un único post estos dos anuncios de OpenAI porque, en realidad, están alineados a una misma estrategia. OpenAI tiene ya suficiente peso como para empezar a ganar terreno (a veces de otros como Google o Meta). Su visión es que la IA no es solo un chatbot al que solo preguntemos cosas y mientras seguimos utilizando otras herramientas, portales, apps en el móvil, etc. Para OpenAI la Inteligencia Artificial ha venido para cambiar nuestra manera de trabajar y de interactuar con Internet; ellos lo ven como un nuevo y revolucionario canal alternativo a las apps o las páginas web, mucho más personal y más capaz. Sé que es algo difícil de imaginar todavía, pero poco a poco lo iremos descubriendo.

Y me dejo algo para el final... el avanzado modelo de generación de video Sora 2 se ha presentado el pasado 30 de Septiembre (¡vaya! al final 3 anuncios en un mes) y ha sido lanzado como una app en la que se comparten los videos creados, se puede dar “like”, comentar... incluso podemos aparecer nosotros como protagonistas (o cualquier famoso que queramos). Y precisamente el hecho de hacer que sea una app y que los videos puedan compartirse como en una red social hace pensar que el objetivo de OpenAI no es únicamente ir a por Google, sino que también tienen en el punto de mira apps como Instagram o Tik Tok. Pero eso lo dejamos para otro post...