Una entidad gubernamental encargada de administrar, planificar y financiar proyectos relacionados con la red vial nacional en América Latina.
La gestión de datos en la organización dependía completamente de hojas de cálculo, lo que generaba múltiples problemas, como duplicidad de información, inconsistencias en los formatos, errores manuales y falta de integración entre departamentos. Esto dificultaba la colaboración, limitaba el acceso a insights en tiempo real y ralentizaba los procesos de toma de decisiones estratégicas. La falta de una infraestructura tecnológica moderna también impedía aprovechar análisis predictivos y automatización, comprometiendo la capacidad de la organización para adaptarse a las crecientes demandas del sector.
Serban Group propuso un plan integral de modernización en cuatro fases, con un enfoque inicial en la centralización de datos y la creación de una base sólida para futuras integraciones tecnológicas. Las etapas principales incluyeron:
La solución implementada por Serban Group transformó la gestión operativa de la entidad, eliminando silos de información y sentando las bases para futuras innovaciones tecnológicas. Esta modernización no solo resolvió los problemas actuales, sino que también posicionó a la organización como un referente en la administración de infraestructura vial eficiente y basada en datos.
Se estima que en el futuro los empleados remotos seguirán representando casi una cuarta parte de la mano de obra mundial.
En un contexto cambiante, donde las empresas necesitan reinventarse y adaptarse a las expectativas del mercado, una infraestructura cloud o híbrida puede resultar seductora por su flexibilidad, escalabilidad y simplicidad.