CEPCOLSA
Escenario
CEPCOLSA, filial de CEPSA S.A.U., inició actividades en Colombia en el año 2001. A lo largo de estos años, la Compañía ha llevado a cabo numerosas actividades exploratorias y de producción (adquisición sísmica y pozos exploratorios); en las cuencas geológicas de los Llanos; Valle Inferior, Medio y Superior del Magdalena y del Catatumbo, ubicadas en los departamentos de Meta, Casanare, Cundinamarca, Santander, Tolima, Huila y Vichada.
Uno de estos contratos corresponde a la exploración, producción y desarrollo del bloque CARACARA, operado en asocio con ECOPETROL; ubicado en la cuenca de los Llanos Orientales, en los municipios de Puerto Gaitán (Meta) y Maní (Casanare). Es un campo estable, con una producción diaria de 20.000 barriles, provenientes de sus estaciones: Jaguar, Toro Sentado y Caracara Sur; el crudo es transportado a través de oleoducto hasta la Estación Maní.
Por otro lado, se encuentran los proyectos de Casanare, ubicados en los municipios de Aguazul, Maní, Tauramena, Paz de Ariporo y Yopal; algunos están en fase de exploración, otros en desarrollo y/o producción. Son campos con un alto potencial de crecimiento, en proceso de ser avalados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Su sede administrativa está ubicada en Bogotá, cuenta con un equipo de 240 colaboradores directos y aproximadamente 60 temporales, entre contratistas y consultores. Y en la operación en campo, Meta y Casanare, cuenta con aproximadamente 200 colaboradores.
Situación incial
El área de IT (Información y Telecomunicaciones) está orientada a soportar los procesos de la Compañía a nivel transversal, en toda la operación de Bogotá y Campo (Meta y Casanare), y en hacer más eficientes los procesos de negocio.
Hace 6 años, inicia el crecimiento corporativo y de negocio de la Compañía, por ende, la plataforma tecnológica tuvo que adaptarse y fortalecerse con el apoyo de SERBAN GROUP como proveedor en toda la línea de almacenamiento de datos y de información.
Solución
SERBAN GROUP ha acompañando a CEPCOLSA en varios procesos. Su apoyo inicia con la migración y almacenamiento de datos e información. El primer equipo de almacenamiento funcionaba como NAS (Network Attach Storage), era una FAS 2020 de NetApp; de ahí, se hace la migración al almacenamiento compartido, y se segmentó el entorno haciendo una estructura de SAN (Storage Area Network) para aprovechar las capacidades que ofrecía la solución de NetApp, al poder manejar almacenamientos NAS y SAN.De esta forma se desarrolló una estructura SAN para el almacenamiento, bases de datos, el área virtual y la comunicación de alta velocidad; y un desarrollo sobre NAS que se deriva para el servidor de archivos, para la parte técnica y para la parte administrativa de la Compañía.
Cuando empezó el crecimiento corporativo y de negocio de CEPCOLSA, trajo consigo un crecimiento de las necesidades del negocio y de su Back Office, por eso creció su inversión en tecnología, la FAS 2020 se dejó como estructura de almacenamiento para todo el tema administrativo y se migró al segmento del Core de negocio, que comprendía la parte técnica del área de Exploración a una solución de NetApp FAS 3240 planteada por SERBAN GROUP; esto solo en la parte de almacenamiento.
Después, se realizó toda la estructura de Backup y su implementación de copias de respaldo que se tiene con la solución Backup Exec de Symantec, se definió la infraestructura física necesaria direccionada a la SAN estructurada. Se adquirió una librería de 50 cintas y un robot con un drive para hacer las copias de respaldo automatizadas, esto en la parte física. Además de toda la consultoría para el manejo de un software especializado para Backup, logrando un manejo centralizado. Progresivamente se presentó un incremento de espacio y de Backup por lo que la librería se cambió por un robot de dos drives.
Hoy se cuenta con más de 30 Tera Bytes (TB) efectivas de almacenamiento disponibles, la necesidad del negocio es alta, los cubos de interpretación sísmica consumen muchos recursos y van todos al almacenamiento central, un solo proyecto puede tener entre 100 a 200 Gigas de tamaño. La Compañía cuenta con un equipo técnico de aproximadamente 50 personas, entre intérpretes, geólogos, geofísicos y petrofísicos; lo que implica un volumen de información alto para almacenamiento.
Beneficios
El equipo es un administrador de estructura de datos; SAN, NAS y back up son los 3 verticales de SERBAN GROUP, que apoyan a CEPCOLSA en las soluciones de almacenamiento.
Soluciones que evidencian las mejoras en el servicio hacia las áreas críticas del negocio y las áreas de apoyo, han sido muy positivas; la tecnología de NetApp le ofrece a la Compañía, bondades que le generan valor, como:
- Ahorro en la cantidad de espacio disponible en TB efectivas; si no se contara con estas soluciones se tendría que incrementar la cantidad del mismo.
- Facilidad para los usuarios, sin necesidad de requerir al área de IT, ya que pueden ingresar y recuperar un archivo dañado o perdido; esto de cara al negocio, mejora la operación básica de mantenimiento siendo más eficiente.
En la parte técnica, hace 3 años cuando se pasó a la solución FAS 3240 suministrada por SERBAN GROUP, brindó el apoyo y revisión del proyecto, de igual forma, se revisó de manera conjunta cuál era la mejor alternativa en almacenamiento que NetApp había desarrollado para Schlumberger; fabricante del software Petrel que la empresa usa como base para su exploración sísmica. La solución fue revisada al detalle y casi que hecha a la medida para que el software funcionara de manera óptima, con esto se pudo obtener el mejor resultado; muy superior a cualquier otra solución existente en el mercado.
En un lapso de 5 años, la compañía pasó de tener 3 TB de capacidad efectiva de almacenamiento, a tener 30 TB, 6 veces más de su capacidad inicial. Se comenzó con el robot de un drive de almacenamiento para backup, luego se pasa a un robot de dos drives y de 4 se pasó a 30 servidores, acompañados por SERBAN GROUP en un entorno virtual. , todo este crecimiento se ha desarrollado de la mano del socio SERBAN GROUP.