WaaS: ¿la solución para optimizar el gasto de TI en tu empresa?

¿Cómo saber si tu empresa necesita WaaS?
WaaS es un servicio en la nube que entrega escritorios virtuales y aplicaciones gestionadas por un proveedor. Puede ser la solución perfecta para muchas empresas, pero es importante que antes de buscar un proveedor se planteen estas cuestiones:
- ¿Tu empresa quiere evitar la compra de servidores, licencias o la renovación constante de hardware?
- ¿Buscas un servicio que incluya mantenimiento, actualizaciones de seguridad y soporte técnico 24/7?
- ¿Necesitas escalar rápidamente, añadiendo o quitando usuarios sin complicaciones ni costos imprevistos?
Si respondiste "sí" a una o más de estas preguntas, Workspace as a Service puede ser la solución que tu empresa necesita.
Ventajas clave para tu presupuesto TI
WaaS no solo facilita la gestión tecnológica, sino que también puede ser de gran ayuda a la hora de estructurar los costos de TI. Algunos perfiles menos técnicos y más estratégicos (con cargos como CFO, COO, DAF) están empezando a valorar la adopción de este modelos por los beneficios financieros que ofrece, permitiendo a las empresas optimizar su presupuesto, mejorar la previsibilidad de gastos y liberar capital para iniciativas estratégicas. Estas son algunas de las ventajas más relevantes:
- Reducción de CAPEX: elimina grandes inversiones iniciales.
- Pago por uso (OPEX): facturación mensual alineada al número de usuarios.
- Previsibilidad financiera: costos fijos sin sorpresas por mantenimientos.
- Liberación de capital: recursos disponibles para proyectos estratégicos.
- Actualizaciones continuas: servicio siempre al día, sin obsolescencia.
¿Cómo impacta WaaS en tu TCO (Costo total de la propiedad)
Supongamos 100 usuarios con un coste tradicional de renovación de hardware cada 4 años:
CONCEPTO | TRADICIONAL | WAAS |
CAPEX inicial | USD 100.000 | USD O |
OPEX anual | USD 25.000 | 100 × USD 20 × 12 = USD 24.000 |
TCO 4 años | USD 200.000 | USD 96.000 |
Ahorro aproximado: 52 % del TCO.
¿Cuáles son las tendencias en el mercado actual?
En 2025, el mercado de Workspace as a Service no ha dejado de ganar tracción:
- Crecimiento sostenido: Según Grand View Research, el tamaño del mercado global de WaaS alcanzó los USD 9.94 millones en 2024 y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 13.8 % entre 2025 y 2030, impulsado por la adopción masiva del trabajo remoto e híbrido en empresas de todos los tamaños.
- La pandemia consolidó el modelo híbrido, pero en 2025 emergen nuevos retos y prioridades para los responsables de TI y Finanzas:
- Experiencia de usuario y productividad: Los líderes de TI apuntan a espacios de trabajo digitales que ofrezcan interfaces unificadas y tiempos de respuesta óptimos, sin fricciones al cambiar de dispositivo o ubicación. La consultora Omnissa identifica cinco tendencias clave para 2025: agilidad organizativa, experiencias de usuario fluidas, entornos cada vez más seguros, eficiencia de costes y preparación para el futuro tecnológico.
- Además, el enfoque “as a service" continúa expandiéndose más allá de la infraestructura básica:
- Servicios gestionados y FinOps: Un informe de IDC citado por Ricoh destaca que las empresas que adoptan servicios gestionados de TI pueden reducir sus gastos operativos entre un 25 % y un 45 %, al tiempo que implementan prácticas FinOps para optimizar y prever costes en la nube.
Estas tendencias muestran que, en 2025, WaaS ya no es sólo una alternativa al escritorio tradicional, sino un componente central de la estrategia financiera y operativa de las organizaciones.
Pasos para comenzar con WaaS:
Si ya tienes claro que este es el modelo que necesita tu empresa, te recomendamos algunos pasos a seguir para comenzar con la adopción de este modelo:
- Clasifica usuarios: identifica perfiles (ofimáticos, creativos, técnicos).
- Realiza un piloto: prueba con 10–20 usuarios para validar costos y rendimiento.
- Define SLA y KPIs: disponibilidad, tiempos de respuesta y métricas clave.
- Despliega en fases: migra progresivamente y ajusta según resultados.
Conclusión:
En el contexto actual, implementar un modelo de WaaS en tu empresa no solo es una decisión tecnológica, sino una estrategia financiera. Cada vez más CFOs y responsables de gestión corporativa están apostando por ello, ya que permite transformar grandes desembolsos de capital en gastos operativos controlados, liberar capital y garantizar entornos siempre actualizados y escalables.
Si necesitas más ayuda para valorar si WaaS es la solución que necesita tu empresa puedes contactar con nosotros en nuestro formulario de contacto y un experto te atenderá para analizar las necesidades particulares de tu empresa y proponerte el modelo más adecuado para ella.